Urgencias fin de semana 948 11 61 62
  • Sannas
  • Sannas
  • Sannas
  • Sannas
  • Sannas

¿Crees que puedes sufrir
de dolor orofacial?

Obtén tu diagnóstico ahora

dolor orofacial - trastornos temporomandibulares

El Dolor Orofacial (DOF) es una especialidad odontológica dedicada al estudio, prevención, diagnóstico y manejo de los trastornos dolorosos que afectan el área bucal y facial. Éstos incluyen las enfermedades musculoesqueléticas del Sistema Estomatognático y el dolor en el territorio orofacial de diversas causas. Existen varios cuadros clínicos que pueden generar dolor a nivel orofacial. Éstos varían en su forma de presentación, pudiendo dificultar su diagnóstico y manejo.

Existen varios cuadros clínicos que pueden cursar, e incluso debutar, con dolor a nivel orofacial.

Estos varían en sus características clínicas de presentación, pudiendo dificultar el proceso diagnóstico y su manejo.

Estos cuadros pueden corresponder a:

  • Dolores originados en los dientes o estructuras intraorales
  • Trastornos temporomandibulares (TTM)
  • Dolor neuropático (neuralgia trigémina y otras, síndrome de boca ardiente, parestesias)
  • Cefaleas primarias como: la migraña (jaqueca), cefalea tensional y otras cefaleas primarias
  • Cefaleas secundarias a otras enfermedades de las estructuras craneales y faciales
  • Dolor de estructuras cervicales referido al territorio orofacial
  • Patologías sistémicas con dolor orofacial

El sufrimiento que produce el dolor, puede originar que se acompañe de trastornos del sueño o del estado de ánimo y se requiera un trabajo multidisciplinario.

Es necesario realizar un correcto diagnóstico para evitar tratamientos innecesarios e irreversibles, sobre todo cuando el dolor es referido a estructuras dentarias, pero la causa no está en los dientes.

El manejo adecuado del dolor evita los cambios que se producen a nivel del Sistema Nervioso Central que hacen que el dolor se cronifique y se convierta en una enfermedad en sí mismo.

¿Qué son los Trastornos Temporomandibulares?

Son un grupo de desórdenes que afectan a las articulaciones temporomandibulares, los músculos de la masticación y/o estructuras asociadas.

Estos trastornos se pueden caracterizar por:

  • Síntomas dolorosos, espontáneos o provocados por la función mandibular (dolor referido a la mandíbula, cuello, cabeza, oído…)
  • Ruidos articulares
  • Reducción de la amplitud y velocidad de los movimientos,
  • Alteraciones en la dirección del movimiento
  • Cambios agudos en el contacto de los dientes.

Posibles causas:

  • Traumatismo mandibular
  • Hábitos parafuncionales (bruxismo, masticar chicle, morderse las uñas)
  • Oclusión inadecuada
  • Factores psicológicos (estrés, depresión, ansiedad)
  • Medicamentos
  • Enfermedades articulares y sistémicas

Diagnóstico del dolor orofacial

El diagnóstico inadecuado es frecuente y la principal causa de fracaso del tratamiento. Cuanto más preciso sea el diagnóstico, menos complejo y más predecible será el tratamiento.

En la primera visita, nuestro especialista en dolor orofacial valora la existencia y el grado de importancia de la patología. Se realiza un cuestionario detallado y una exploración exhaustiva del paciente, de los movimientos mandibulares y de la afectación muscular y articular, que incluye la palpación y auscultación de las estructuras alteradas y la evaluación psicosocial del paciente. Se valora la necesidad de diferentes estudios clínicos y otras pruebas complementarias (radiografías, resonancia magnética, CBCT , análisis de sangre, etc.) con el fin de establecer un diagnóstico certero y recomendar la terapia adecuada según la causa del trastorno.

Tratamiento del dolor orofacial

El tratamiento del dolor orofacial, en ocasiones, es complicado debido a que los nervios encargados de la sensibilidad orofacial tienen una intrincada organización. Además, el tratamiento del dolor orofacial resulta más difícil cuanto más crónica es la situación, por tanto, nuestro consejo es que acuda al especialista en cuanto se noten los primeros síntomas.

La finalidad de nuestra actuación es siempre el beneficio del paciente. No debemos de olvidar que la presencia de dolor en la cabeza o en la cara poseen un significado emocional para el paciente mucho mayor que el dolor en otras áreas del organismo, motivo por el cual el impacto en la calidad de vida es en algunos casos devastador. Nuestro objetivo es devolver al paciente la calidad de vida perdida, empleando para ello todos los medios existentes a nuestro alcance y realizando un abordaje individualizado y multidisciplinar.

El tratamiento de este tipo de patologías es variado y multidisciplinar. En nuestro centro combinamos diferentes tipos de tratamientos, avalados científicamente para el abordaje de estas patologías que ayuden a la recuperación del paciente.

  • Tratamiento farmacológico
  • Educación para pacientes y familiares sobre patología.
  • Técnicas de manejo del estrés y autocuidados
  • Fisioterapia
  • Férulas oclusales
  • Láser
  • Acupuntura y técnicas semiinvasivas articulares y musculares
  • Infiltraciones (ácido hialurónico, toxina botulínica, anestésicos, corticoides, PRGF)
  • Artrocentesis
  • Ortodoncia, prótesis y ajuste oclusal

En algunos tipos de dolor orofacial puede resultar difícil recuperar la completa normalidad debido a la complejidad de la anatomía involucrada y de las diferentes causas que pueden afectarla. Es imprescindible realizar varias visitas de control por el especialista, con el fin de valorar en cada momento los progresos en la recuperación.

¡Consúltenos, podemos ayudarle!

Aproximadamente la mitad de la población presenta alguna alteración funcional del sistema masticatorio sin saberlo. La Dra. Idoya Orradre Burusco, experta en el tratamiento del dolor orofacial e integrada en el equipo médico de Sannas, le propone este breve cuestionario para orientarle en el autodiagnóstico de dolor orofacial.

Sannas Dentofacial

Tratamiento del dolor orofacial en Pamplona

Abrir chat
1
¿Te podemos ayudar?
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?