
El abc del cáncer oral
El cáncer oral se sitúa entre los 10 cánceres más comunes, pero reduciendo el consumo de tabaco y alcohol se puede prevenir. Conociendo los principales signos y acudiendo inmediatamente al dentista, las tasas de supervivencia por una detección precoz pueden mejorarse mucho.
A. Factores de riesgo:
- Tabaco
- Alcohol
- Algunos virus (papiloma)
- Roce continuado (diente roto, prótesis desajustada, etc.)
B. Signos de alarma:
- Úlcera que no cura sin motivo aparente en dos semanas
- Mancha blanca en la boca
- Mancha roja en la boca
- Dolor o molestia persistente al tragar
C. Acudir regularmente al dentista
- El dentista está cualificado para diagnosticar las lesiones premalignas y malignas de la cavidad oral
- Las revisiones periódicas y el diagnóstico a tiempo salvan muchas vidas
Algunos datos:
– El 93% de los cánceres orales se debe al tabaco
– El 95% de los cánceres orales aparecen a partir de los 40 años
– Solo el 25 – 30% se diagnostican tempranamente
Principales factores de riesgo del cáncer oral:
- No fumes: El tabaco es uno de los principales factores de riesgo de varios cánceres, entre ellos el cáncer oral.
- Disminuye el alcohol: El consumo excesivo de alcohol (más de 2 bebidas al día) es un factor de riesgo.
- Come sano: La dieta sana mediterránea, con abundante consumo de frutas, verduras y legumbres, y consumo moderado de carnes rojas, previene el cáncer oral.
- VPH (Virus del Papiloma Humano): El contagio por virus del papiloma humano, debido a practicas sexuales de riesgo, es un factor de infección cada vez mayor en adultos entre 18-40 años.
Es muy importante que periódicamente realices una autoexploración de tu boca, buscando posibles señales de alarma. Pero mucho más importante es que, a la más mínima sospecha, llames y pidas cita al dentista.
- Los síntomas de la erupción de los dientes - 29 noviembre, 2023
- 5 hábitos frecuentes que pueden dañar tus dientes - 24 noviembre, 2023
- Infección de los implantes dentales - 20 noviembre, 2023