
Bruxismo del sueño
El bruxismo es una actividad repetitiva de los músculos masticatorios caracterizada por el apretamiento o rechinamiento dentario o por ejercer tensión con la mandíbula. Este hábito involuntario puede ocurrir mientras se está despierto (bruxismo de vigilia) o dormido (bruxismo del sueño) y se consideran condiciones distintas aunque la acción física sea similar.
¿Qué es el bruxismo del sueño?
El bruxismo del sueño se clasifica como un trastorno del movimiento relacionado con el sueño y la fuerza ejercida por la mandíbula durante el mismo es superior a la que se emplea en una masticación habitual. Un inconveniente del bruxismo del sueño es que es más difícil para la persona darse cuenta. Debido a su posible vínculo con otros problemas de sueño como los ronquidos o la apnea del sueño, es importante recibir tratamiento para esta afección.
En los casos leves el bruxismo ocurre con poca frecuencia y solo por períodos cortos de tiempo no suele ser necesario ningún tratamiento. Si la afección es grave, puede desencadenar otros problemas como dolores de cabeza, fracturas dentales, trastornos temporomandibulares o sensibilidad dental y se debe buscar tratamiento para reducir su impacto.
¿Es muy frecuente el bruxismo del sueño?
El bruxismo del sueño es más común en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Los estudios han encontrado que entre el 6% y el 50% de los niños experimentan rechinamiento dentario durante la noche. En adolescentes, la prevalencia del bruxismo del sueño ronda el 15%. Se vuelve menos común con la edad, ya que alrededor del 8% de los adultos de mediana edad y solo el 3% de los adultos mayores rechinan los dientes durante el sueño.
¿Qué causa el bruxismo del sueño?
Las causas del bruxismo no están del todo claras. Pueden ser una combinación de varios factores físicos, psicológicos o genéticos por lo que generalmente no es posible identificar una sola causa por la que las personas rechinan los dientes. Algunos factores de riesgo asociados con una mayor probabilidad de bruxismo del sueño son:
- Ansiedad y estrés
- Rasgos de personalidad
- Genética
- Trastornos de sueño
- Ciertos fármacos y consumo sustancias
Usted puede ser una persona bruxista si se incluye en una o más de estas categorías de riesgo.
¿Cuáles son los síntomas del bruxismo del sueño?
- El síntoma principal del bruxismo del sueño es el rechinar y apretar involuntariamente los dientes. Los movimientos se asemejan a la masticación, pero generalmente implican más fuerza. Las personas con bruxismo del sueño no rechinan los dientes toda la noche, se hace en episodios. Hasta el 60% de las personas realizan movimientos ocasionales similares a los de masticar mientras duermen y se considera normal. En las personas con bruxismo del sueño, estos ocurren con mayor frecuencia y fuerza. Es normal que las personas que rechinan los dientes por la noche no se den cuenta de este síntoma, a menos que un familiar o compañero de cama se lo informe porque mete ruido.
- El dolor de mandíbula y de cuello son dos signos frecuentes de rechinar los dientes. Estos ocurren debido a la activación de los músculos durante los episodios de bruxismo.
- Los dolores de cabeza matutinos que se sienten como dolores de cabeza tensionales en las sienes son otro síntoma potencial.
- El dolor puede aparecer en el oído. Si siente que tiene dolor de oído, pero no hay problemas con el oído, podría deberse a rechinar los dientes.
- La fractura inexplicable de dientes también puede ser un signo de apretar y rechinar los dientes durante la noche. Sus dientes pueden estar fracturados, astillados, móviles o aplanados si la condición es grave. El bruxismo también puede provocar un aumento de la sensibilidad y el dolor de los dientes.
- El bruxismo puede provocar interrupciones en el sueño que pueden hacer que se sienta cansado y agotado la mayor parte del tiempo sin otras causas.
- Las lesiones en el interior de la mejilla o bordes de la lengua también es un indicador de rechinar los dientes.
¿Cuáles son las consecuencias del bruxismo del sueño?
Las consecuencias a largo plazo del bruxismo del sueño pueden incluir un daño significativo a los dientes, reconstrucciones, implantes o problemas con la musculatura masticatoria o con la articulación que conecta la mandíbula inferior con el cráneo, conocida como articulación temporomandibular (ATM). No todas las personas con bruxismo del sueño tendrán efectos graves. El alcance de los síntomas y las consecuencias a largo plazo dependen de la gravedad del rechinamiento y de las características individuales de cada sujeto.
¿Cuáles son los tratamientos para el bruxismo del sueño?
El tratamiento del bruxismo varía según la gravedad y las causas subyacentes. No existe un tratamiento que pueda eliminar por completo el rechinar de dientes durante el sueño, pero varios enfoques pueden disminuir los episodios y limitar el daño a los dientes y la mandíbula.
Algunas personas que rechinan los dientes no presentan síntomas y es posible que no necesiten tratamiento. Otras personas pueden presentar síntomas o mayor riesgo de problemas a largo plazo y, en estos casos, suele ser necesario un tratamiento.
El tratamiento para el bruxismo del sueño varía según el individuo y siempre debe ser supervisado por un especialista que explique los beneficios y las desventajas de cada terapia en la situación específica del paciente.
- Reducción de estrés
- Fármacos
- Férulas y dispositivos intraorales
- Rehabilitación oral
- Alivio de los síntomas
- Tratamiento de enfermedades sistémicas
Contáctenos para el manejo de su bruxismo
Si siente que aprieta o rechina los dientes regularmente por la noche o incluso durante el día, programe una cita con nosotros. En Sannas Dentofacial le proponemos este breve cuestionario de autodiagnóstico, podremos diagnosticar si padece bruxismo y buscaremos la mejor solución a su problema. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.