
Verano y salud oral
¿Cómo afecta el verano a la salud oral?
En la cavidad oral conviven millones de bacterias sin que esto sea sinónimo de patología. En condiciones habituales predominan las bacterias “amigas” mantienen bajo control a las bacterias que producen patologías. A este fenómeno se le llama simbiosis. Cuando ocurren determinadas circunstancias como, por ejemplo, el aumento de la temperatura y la deshidratación, este equilibrio se altera, aumentando las bacterias patógenas responsables de la caries, enfermedad periodontal y halitosis.
Además, en verano existe un mayor riesgo de fracturas dentarias:
En general, los traumatismos dentales (incluyendo las fracturas) aumentan considerablemente en la época estival debido a la mayor práctica de deportes y juegos al aire libre, al uso de la bicicleta, patinete, juegos acuáticos, etcétera. Los datos indican que se produce un pico de mayor prevalencia de fracturas dentales entre los 7 y los 12 años.
Es muy importante que los padres acudan de inmediato al dentista en caso de que el menor haya sufrido un traumatismo dental aunque el diente no esté fracturado, porque pueden existir otros tipos de daños (por ejemplo, en la raíz del diente) que no se aprecian a simple vista.
Hay que recordar que para los deportes de contacto y en determinadas circunstancias en las que la oclusión está alterada, el uso de protectores bucales previene gran parte de los traumatismos.
- ¿Por qué se tiñen los dientes? - 27 septiembre, 2023
- Flúor: El gran aliado - 22 septiembre, 2023
- ¿Qué tipos de pastas dentales hay? - 18 septiembre, 2023